UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER-SEDE SOCORRO
HERRAMIENTAS DEL DIBUJO TECNICO
EXPRESION GRAFICA
PRESENTADO POR:
SERGIO ANDRES GIL GOMEZ
INTRODUCTORIO I1
ARQ.WALTER MARTINEZ
SOCORRO SANTANDER
2012
HERRAMIENTAS
DEL DIBUJO TÉCNICO
DEFINICIÓN
El dibujo técnico es un arte que tiene
como objetivo representar gráficamente formas e ideas. Se realiza
utilizando materiales e instrumentos que son imprescindibles para obtener
un buen dibujo, para lo cual también se deben seguir ciertas reglas o normas.
Es de gran importancia para
el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y diseños iníciales son
hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos.
Los principales instrumentos
en el dibujo son: mesa (Tablero), lápices, regla T, escuadras de 30, 45, y 60,
papel de dibujo; compás, escala, goma de borrar.
Para obtener buenos resultados en la
elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar con la buena calidad de los
materiales empleados y la habilidad en usarlos.
INTRUMENTOS

El tablero puede ser de madera o de
lámina, plástico o algún otro material liso y construido de modo tal que no se
produzcan dobladuras ni pandeos. Cuando se estudia dibujo es conveniente que se
trabaje en un tablero apropiado para lograr adquirir el hábito y la destreza en
la utilización de los instrumentos apropiados.
REGLA

REGLA T
Es un instrumento muy
común en las salas de dibujo. Para el estudiante significa disponer, para ser
utilizada sobre un tablero portátil, del equipo base para la realización de su
trabajo. Los dibujantes profesionales la utilizan para el trazado de líneas
horizontales y para apoyar las escuadras al trazar líneas verticales e
inclinadas. Los tipos principales son:
De madera. Con cantos de material plásticos y fabricados de manera que no tocan
el papel. Sirven para trazar líneas con tiralíneas o con plumas fuentes para
tinta china.
De
metal. Útiles para determinados trabajos. Tienen la propiedad de no deformarse.
ESCUADRAS
Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela.
Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas a
60°, 45° y 30°, aunque combinándolas se pueden obtener ángulos múltiplos de
15°. Se fabrica también la Escuadra Ajustable, con la cual se puede trazar
cualquier ángulo.
Los escalímetros son
instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de forma
triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de madera,
metal, material plástico...

EL COMPÁS
Este instrumento
sirve para dibujar circunferencias y arcos. Consta de dos brazos, en uno se
encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como
centro el brazo con la punta. El compás provisto de muelle con tornillo de
ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con que mantiene su
abertura.

·
Compás de Bomba.
·
Compás Normal
·
Compás de dos Puntas
LÁPICES DE DIBUJO
Los lápices para dibujar están fabricados
con minas de grafito, las cuales se pueden adquirir en una escala de dureza que
va desde el más suave hasta el más duro.
La denominación, según su grado de dureza,
es la siguiente:
Características
|
Clase.
|
Uso
|
Muy blando y negro
Muy blando y muy
negro
|
4 B
3 B
|
Demasiado
Blando
|
Blando y muy negro
Blando y negro
|
2 B
B
|
Croquis
Rotulación
|
Semi blando y negro
|
HB
|
|
Semi blando
Duro
Más duro
|
F
H
2 H
|
Para delinear
|
Muy duro
Notablemente duro
Muy duro
|
3 H
5 H
6 H
|
Para trazados
|
Dureza de Piedra
|
7 H
|
Demasiado Duro
|
BORRADORES
Todo trabajo de dibujo
requiere del trazado de líneas provisionales, o auxiliares, que deben
eliminarse al realizar el trazado definitivo. Además, hay que tomar en cuenta
que siempre habrá la necesidad de enmendar o corregir determinados trazos. Por
ambas razones, se requiere de este material.
Se fabrican diferentes tipos, de acuerdo
con las necesidades especificadas en cada trabajo. Así, se dispone de
borradores para varias clases de lápices, de tinta china, de papel y plástico.
También hay plantillas para
borrar estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que
permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.
TRANSPORTADOR
Cuando se les fabrica sobre una
circunferencia completa, consta de 360°. Cada grado está subdividido en 10'. En
algunos instrumentos cada minuto tiene una subdivisión, que indica 30”.
También es muy común un transportador
fabricado de medio círculo. En este caso solamente tiene indicados 180°.
Como todo instrumento de dibujo, el
transportador requiere un cuidado muy especial. El daño que sufra su borde
impide apreciar correctamente la indicación en la lectura.
Los contornos de estas se basan en varias
combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la
que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas
también pistola de curva o curvígrafo.
PAPEL
La hoja de papel es una
lámina delgada consistente en fibras de celulosa reducidas a pasta por
procedimientos químicos y mecánicos, y obtenidas de trapos, madera, esparto
(planta gramínea), etc. Se usa para escribir, dibujar, imprimir, etc. Hay
de dos tipos:
·
Papel Opaco: Su color varía desde el blanco hasta el amarillento y es
ligeramente brillante.
·
Papel Traslúcido o Vegetal: Esta clase de papel es notablemente
transparente y de tono blanco azulado. Tiene la característica de permitir el
paso de la luz a través de él, lo que facilita ver con claridad cualquier
dibujo que esté debajo del mismo. Además, es el adecuado para trabajar con
tinta china, la cual se puede borrar, si es necesario, con bastante facilidad
sin que se deteriore el papel.
TINTA PARA
DIBUJO
La tinta para dibujo es un
polvo de carbón finamente dividido, en suspensión, con un agregado de goma
natural o sintética para impedir que la mezcla se corra fácilmente con el agua.
PLANTILLAS
Se usan para dibujar formas
estándares cuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para
ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.
AFILADOR

No hay comentarios:
Publicar un comentario